Sus Trabajos

Trabajos de los Expositores

 

Pensando en  La educación Ambiental . Presentación

Pensando en Educación Ambiental, intenta ser una invitación al re pensar desde lo Ambiental. Una utopía de lo inédito posible,  para un futuro sustentable.
Heidegger decía que “Aprender es siempre aprender a conocer”, en definitiva aprender es siempre una manera de Re Aprender.
El conocimiento construido en la Modernidad-Posmodernidad ha postulado el desconocimiento del conocimiento, centrado en una visión economicista del mundo, la mercadización de la cultura, y una concepción de ciencia y tecnología como fundamentos de un mundo cada vez mas inhumano, más antiético e insustentable.
Es fundamental partir de una base multidisciplinar,  para crear estrategias claves para  la Educación Ambiental, tarea no tan fácil.
Hay que desmontar la desvinculación disciplinaria y propiciar la interrelación de conocimientos y el diálogo de saberes. Respetar la otra mirada, considerar la otredad.
Llegar a fundar una nueva ética que conjugue  una nueva visión de desarrollo, equidad y solaridad, y una  concepción del mundo respetando su complejidad que es la reformulación del saber y la reconstrucción del conocimiento.
En realidad la Educación Ambiental aún es un campo en construcción.
En cuanto a una Pedagogía Ambiental,  se debería desfundamentar la epistemología de la fragmanetación y promover una mirada holística entre los procesos,  basados en una real ética ambiental.
Al mismo tiempo,  es imperioso,  refundar el pensamiento sobre la naturaleza  y en  repensar los modos de organización de la sociedad, la producción y la política.
En definitiva,  el Saber Ambiental,  es la apertura de la ciencia interdisciplinaria y sistémica hacia un diálogo de saberes.
Hasta éste momento los resultados de la educación formal no han sido suficientes.
Tal vez, las nuevas propuesta futuras deberán seguir teniendo  un orden lineal en algunos aspectos, dadas las características de nuestro sistema educativo vigente. Por éste motivo, se plantea la necesidad de implementar la Educación Ambiental para la acción, y en forma  gradual  dentro del sistema educativo dominante, con las currículas dominantes; como estrategia para elaborar proyectos  pensando en una Educación  Ambiental para el  desarrollo sustentable.

Prof. Lic. Miriam Giambuzzi



Las representaciones de la sociedad acerca de la escuela y los actos de violencia

“…La represión parte del Yo, quien, eventualmente por encargo del Superyo, no quiere acatar una investidura pulsional incitada en el ello.”…
Sigmund  Freud
 

Con esta introducción de Sigmund Freud me propongo que reflexiones acerca del espacio social tan controvertido que ocupa la escuela hoy.
La representación de la escuela para la sociedad surge a partir de la necesidad de dotar a los sujetos de competencias, normas y valores para el desarrollo de la misma.
Resulta contradictorio que a los resultados a los cuales se han arribado en la actualidad la ubican en un espacio de menosprecio y desvalorización.
Muchos analistas se interrogan acerca de esto sin alcanzar una respuesta satisfactoria.
La escuela está destinada a formar sujetos autónomos, racionales y críticos.
Qué sucede entonces que las políticas educativas mientras lo enuncian en los estentóreos curriculums los reprimen en acto?
Es muy simple si tomamos la decisión como formadores de nuevas generaciones aptas para resolver los problemas del futuro si de una buena vez nos revelamos contra la demagogia de los discursos vacíos; como diría Lacan.
Esta disfuncionalidad genera un clima de tensión entre los educadores y se transfiere a los alumnos, que en plena construcción psíquica, no logran decodificar los mensajes y su respuesta es la violencia ante la falta de sentido que emana del discurso educativo per se.            
Cómo avanza la agresión en los establecimientos educativos?  Dónde se origina? Quiénes la propulsan?  A quienes beneficia?

Todas estas  preguntas surgen y no por casualidad ahora sino por causalidad. Si por causalidad del advenimiento de políticas nefastas, de exclusión que han dejado al sujeto desprovisto del si mismo y expuesto a la  adversidad descarnada.
Porque no existe una infancia sino infancias que a partir del deseo Superyoico desmedido de aquellos que dirigen los destinos del país han sido mutiladas, negadas y apresuradas a cumplimentar roles que le son ajenos.  Cómo entonces hace el infans para sobrellevar tamaña empresa que no le pertenece? Cómo hace el infans para dirimir la exigencia de un adulto, que aún no es,  en la casa e intentar ser un niño en la escuela?
Si, cómo hace el púber para asumir la responsabilidad de cuidar a hermanos menores, de llevarlos a la escuela y a su vez él ir también como uno más?  Cómo hace para acomodar al que hace unos instantes era un adulto para tomar decisiones con sus hermanos y ahora así ipso facto transformarse en un niño que obedece al adulto?  
Existe más violencia que aquella que le niega al Otro las posibilidades de ser considerado un ser humano?
Existe más violencia que aquella que valiéndose del poder hegemónico subsume a las generaciones futuras en un circuito oscuro?
No es obsceno emitir discursos histéricos, victimisantes y abultados de terminología cada vez más incoherente?
Cuál es el beneficio secundario de tamaña hostilidad desplegada con responsabilidad absoluta a la escuela  y por ende a los niños ergo a los docentes? 

Será quizás entre las muchas hipótesis que podemos enunciar, el yo de estos personajes conserva la vanidad narcisista de otrora que lo reviste de cierto hiperpoder que lo legitimaría para avasallar al Otro.



Lic. Noemí Di Donato U.B.A
Magister/U.B.A
Doctoranda U.B.A



Desde el Progreso hacia el Bilingüismo
     Creemos que el Progreso debe ser un movimiento ordenado, racional que implique una causa que nos identifique como ciudadanos. Sin embargo cuando hablamos de “Handicap” y tomamos conciencia de que es la resultante del ambiente y no depende del individuo con capacidades diferentes, comprendemos que nuestras conductas deben realizar un cambio radical para que se produzca un progreso en el paradigma de la educación. El impacto al cambio debe residir de nosotros mismos, enfrentándonos cara a cara con nuestros errores, sin esperar que siempre sea devengado por los demás. Enfatizar en los pequeños adelantos y contribuir, es una manera de lograr crecer en este ámbito. Tal es el caso de la Federación Mundial de Sordos que representa aproximadamente a unos 70 millones de personas en todo el mundo y fomenta el uso de su lengua, trabajando de cerca con la FIFA para que los partidos de la Copa 2010 sean retransmitidos, por primera vez, en lengua de señas internacional (si bien las señas son diferentes según las regiones o países, existen elementos en común que son universales). También enorgullece el implante coclear realizado hace pocos días, el 22 de mayo, a un niño de dos años que nunca pudo escuchar sonidos ni tampoco hablar, durante una transmisión en vivo desde el Sanatorio Mater Dei, donde se aplicó el dispositivo más delgado en un 40%, comparado con los modelos anteriores. Implica grandes ventajas en el mundo, justamente porque al ser tan pequeño, facilita su uso en bebés y niños y sucedió en nuestro país.Digamos que, no estamos tan atrasados como creemos y sí en otras problemáticas, aunque es internacional: La comunidad sorda, sigue luchando por sus derechos, en su Día Mundial, que se celebra en la última semana de septiembre desde que en Roma tuviese lugar la fundación de la Federación Mundial de Personas Sordas en septiembre de 1951, se realizan manifestaciones para que se reconozca que la lengua de señas, debe ser respetada como otro idioma y no como un código de signos, exigiendo una ley para que la lengua materna se implemente en las escuelas de sordos.
     Consideremos que el lenguaje es un instinto propio del ser humano, innato en el niño sordo, quien sin estar expuesto oralmente a una lengua particular, como es lo habitual, establece un proceso de desarrollo lingüístico similar al de los oyentes, con códigos expresados visualmente y aunque querremos extinguir
(como se ha observado en escuelas estrictamente orales), los ademanes fluyen naturalmente con recursos propios y características de una gramática diferente, por una necesidad de manifestar su realidad.
     La población con déficit auditivo en la Argentina es relevante, cada año nacen entre 750 y 1500 bebés con anacusia, por eso es fundamental la aplicación de la ley 25.415, que implica el diagnóstico precoz. La detección temprana permite que se realicen implantes con la avanzada tecnología a cargo de distinguidos médicos como Leopoldo Cordero que ya ha operado 700 casos. Sin embargo, no todos los integrantes de la comunidad sorda lo aprueban. El mismo especialista mencionaba que de las operaciones realizadas en nuestro país, no recuerda que los padres no fuesen oyentes, y cuando surgió la necesidad de ser autorizado por padres sordos, no obtuvo el aval. Suele suceder que al crecer sus hijos y desear recibir un implante coclear, sus padres siguen negándose.
     Comenzar a reconocer que las personas tenemos experiencias culturales múltiples y que la cultura sorda no está constituida por un sentimiento de igualdad que las agrupe por su facultad orgánica o ideales y que no son estos grupos de autonomía impenetrables en la sociedad oyente, comprenderemos que hay discrepancias de opiniones entre ellos. Así como ha aumentado considerablemente la población sorda en las escuelas comunes por los implantes inmediatos en el oído interno y mejorado su condición de vida, hay personas que sin renegar de su condición natural ha conseguido la inserción entre oyentes con puestos laborales de gran prestigio. Es común que las empresas relacionadas con fragancias, alimentos, bodegas, prefieran a no videntes por el desarrollo de los sentidos del gusto y el olfato o a sordos en funciones relacionadas con la contabilidad, balances o actividades que requieren una gran concentración.
     Aunque nos sacuda la palabra “Discriminación” es una realidad constante desde el seno de la historia y si bien se han limado ciertas asperezas, actualmente sigue creciendo internacionalmente porque no hay una respuesta real en el orden jurídico. Pero debemos saber que la discriminación puede ser negativa, cuando la segregación atenta contra la igualdad de oportunidades y positiva cuando las personas con diversidad funcional acceden a un empleo o formación con ventajas para lograr cierta autonomía.
    Hay personas que no obtienen las cuatro capacidades que se consideran básicas en el término lingüístico como hablar, escuchar, leer y escribir y sin embargo usan una lengua como propone Skutnabb-Kangas llamada la quinta área, que implica la lengua usada para pensar, de la competencia lingüística. También hay padres que han ofrecido a sus hijos sordos educación en escuelas oralistas y están “insertados”, totalmente integrados hablando con una dicción admirable, significa que pudieron desarrollar el hábito de la lengua oral, trabajando la pronunciación y sus relaciones a través de la ortofonía emitiendo sonidos descifrables. Suele depender de la evolución en el proceso de aprendizaje y no de estar falto de condiciones de usar su voz, por lo cual, en lo personal, no puedo mencionar “sordomudos”.
     Una manera de propulsar estos relevantes cambios, son las escuelas Bilingües que a través de esa senda, logran encauzar a sus alumnos hacia el bilingüismo relevando dos idiomas a la vez y hasta una tercera lengua complementaria. Ha sido comprobado que los niños bilingües se orientan mejor en las reglas de comunicación. Tales fueron las investigaciones realizadas por el británico Michael Siegal junto a sus colegas de Italia y Japón al evaluar a diversos niños por su capacidad de detectar las desviaciones con respecto a las llamadas máximas de Grice, reglas pragmáticas que atañen a la cantidad de información, veracidad y claridad en las conversaciones. Las pruebas se realizaron entre 169 niños de 3 a 7 años que hablaban uno o varios idiomas, subdivididos en dos grupos. Los niños bilingües, residentes cerca de la frontera italiana con Austria, obtuvieron en el test mejores resultados que sus coetáneos monolingües. Lo mismo pasó en Japón, entre los infantes que hablaban tanto japonés como inglés. Por eso su conclusión es que "el uso de más de un idioma en el proceso de la educación contribuye a potenciar las capacidades metalingüísticas" y que "el bilingüismo proporciona una ventaja porque ayuda a los niños a evaluar mejor las reacciones en la comunicación”. Las escuelas especiales son consideradas bilingües porque comprenden L.S.A y el Castellano, con un desarrollo fructífero en la condición bicultural del niño sordo y la necesidad de incluir dos lenguas y dos culturas dentro del colegio en dos contextos diferenciados.
     El bilingüismo existente en muchos territorios del mundo, después de atravesar grandes querellas por años de marginación lingüística como sucedió en España: Cataluña, Valencia, Galicia. Islas Baleares, ha retomado su importancia real. Significa que las lenguas originarias de esas especificas culturas españolas, se han liberado, después de haber sobrevivido gracias al uso doméstico de la lengua natural en el seno familiar, al no permitir que su lengua de origen deje de tener validez. Actualmente son estudiadas nuevamente por sus habitantes y reconocidas oficialmente según la región, dándole la misma importancia que al Castellano. El valenciano ha tenido su siglo de oro y también se ha erradicado por años de las escuelas, sobre todo en las capitales de provincia. Podremos comparar la diferencia gramatical con los poemas escritos por una poeta amiga: Rosa Iglesias.

Prof. Sonia Marelli


Dame tu mano
No hay eras. No existen tiempos. No hay reglas. No se reconocen formatos.
Solo la esencia pura del sentir, como un guiño del corazón, te hace saber con la simpleza ingenua del alma, que los valores de la amistad, pasan decididamente por el afecto, por el compartir, por tolerar, por la permanencia en el tiempo, de un amor incondicional, que no sufre interrupciones ni alteraciones.
Es honesto; no fija conveniencias, ni pauta intensidades.-
Solo una condición, regula este pacto sanguíneo: LOS CÓDIGOS.
Tantas veces, utilizados por oscuros personajes, que atentaron en su contra; pero el amigo de fierro, sabe de que se trata. Eso es otro noble misterio del culto sagrado. Saber de que se trata. Nunca debes interrogar a uno del mismo palo, porque seguramente, al mirarlo, reconoces su interna.
No hay rango distintivo; pero te jugás por un amigo; bancas al amigo, No existe posibilidad alguna, de formar parte de la barra, si no llevas este código genético barrial en tu sangre.
Cómo sabías, con quién juntarte ¿? Porqué distinguías al que no prestaba la bici ¿??
Sabías muy bien con quien compartías la esquina. Con quienes jugabas a la escondida, en las noches cálidas de verano; con quien jugabas a las figu o las bolitas. Si tenías hermana, el amigo te bancaba en las bravas, porque no era fácil, acompañar a tu hermanita a hacer las compras….perdías prestigio….ni hablar si te obligaban a llevarla a algún baile con vos, para que la cuidaras……que los parió ¡!! Que garrón Hermano. Cómo tu viejo te hace esto ¿?? O acaso, se olvidó de los códigos ¿???

Ser parte es aceptar al gomia, es compartir y distinguir que el milagro de la barra de amigos, no hay estratos sociales; todos somos ricos, porque ese mágico momento valida por siempre, la actitud que adoptas frente a todos los actos de tu vida.-
Sino fijate. Mira a los ojos de cada uno. Date cuenta, quien es del palo; quien no te presta la bici….quien te extiende la mano franca y sincera para ofrecerte un mate…el gomia, no te pide nada; solo fidelidad de corazón

En el recuerdo están aquellos que partieron tempranamente de la esquina…pero siguen como siempre dentro nuestro corazón. El amigo fiel, deja rodar una lágrima recordando aquellos momento; generando nuevos; dando cátedra de la vida, solo con pedirte a cambio, que le des tu mano…el resto lo hace el.

Lic. Patricio Massa